El té negro, conocido por su rico y robusto sabor, es una bebida popular que disfruta de millones en todo el mundo. Uno de los aspectos intrigantes del té negro es su color rojo distintivo cuando se elabora. Este artículo tiene como objetivo explorar las razones científicas detrás del color rojo del té negro, arrojando luz sobre los procesos químicos que contribuyen a este fenómeno.
El color rojo del té negro se puede atribuir a la presencia de compuestos específicos que sufren transformaciones químicas durante el proceso de fabricación de té. Los compuestos principales responsables del color rojo son las tearubiginas y las teaflavinas, que se forman mediante la oxidación de los polifenoles del té durante el proceso de fermentación o oxidación que sufre el té negro.
Durante la producción de té negro, las hojas de té están sujetas a una serie de procesos, como marchitar, rodar, oxidación y secado. Es durante la etapa de oxidación que los polifenoles del té, particularmente las catequinas, sufren oxidación enzimática, lo que lleva a la formación de tearubiginas yteaflavins. Estos compuestos son responsables del rico color rojo y el sabor característico del té negro.
Tearubigins, en particular, hay grandes compuestos polifenólicos que son de color marrón rojizo. Se forman a través de la polimerización de las catequinas y otros flavonoides presentes en las hojas de té. Las teaflavinas, por otro lado, son compuestos polifenólicos más pequeños que también contribuyen al color rojo del té negro.
El color rojo del té negro se intensifica aún más por la presencia de antocianinas, que son pigmentos solubles en agua que se encuentran en algunos cultivares de té. Estos pigmentos pueden impartir un tono rojizo al té preparado, lo que se suma a su perfil de color general.
Además de las transformaciones químicas que ocurren durante el procesamiento del té, factores como la variedad de plantas de té, las condiciones de crecimiento y las técnicas de procesamiento también pueden influir en el color rojo del té negro. Por ejemplo, el nivel de oxidación, la duración de la fermentación y la temperatura a la que se procesan las hojas de té pueden afectar el color final del té preparado.
En conclusión, el color rojo del té negro es el resultado de la compleja interacción de los compuestos y procesos químicos involucrados en su producción. Las tearubiginas, las tafaflavinas y las antocianinas son los contribuyentes clave del tono rojo del té negro, con su formación e interacción durante el procesamiento del té dando lugar al color y el sabor característicos de esta querida bebida.
Referencias:
Gramza-Michałowska A. Infusiones de té: su actividad antioxidante y perfil fenólico. Alimentos. 2020; 9 (4): 507.
Jilani T, Iqbal M, Nadeem M, et al. Procesamiento de té negro y la calidad del té negro. J Food Sci Technol. 2018; 55 (11): 4109-4118.
Jumtee K, Komura H, Bamba T, Fukusaki E. Predicación de clasificación de té verde japonés por cromatografía de gas/huellas dactilares de metabolito hidrofílico basado en espectrometría de masas. J Biosci Bioeng. 2011; 111 (3): 255-260.
Komes D, Horžić D, Belščak-Cvitanović A, et al. Composición fenólica y propiedades antioxidantes de algunas plantas medicinales utilizadas tradicionalmente afectadas por el tiempo de extracción e hidrólisis. Phytochem Anal. 2011; 22 (2): 172-180.
Tiempo de publicación: mayo-09-2024