Extracto de stevia, derivado de las hojas de la planta de Stevia rebaudiana, ha ganado popularidad como un edulcorante natural de calorías cero. A medida que más personas buscan alternativas al azúcar y los edulcorantes artificiales, es importante comprender cómo el extracto de stevia afecta a nuestros cuerpos. Esta publicación de blog explorará los efectos del extracto de stevia en la salud humana, sus beneficios potenciales y cualquier inquietud asociada con su consumo.
¿Es seguro el polvo de extracto de stevia orgánico para el consumo diario?
El polvo de extracto de stevia orgánico generalmente se considera seguro para el consumo diario cuando se usa en cantidades moderadas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha otorgado el estado de extractos de stevia GRAS (generalmente reconocidos como seguros), lo que indica que es seguro para su uso como aditivo alimentario y edulcorante.
Una de las principales ventajas del polvo de extracto de stevia orgánico es que es un edulcorante natural a base de plantas. A diferencia de los edulcorantes artificiales, que pueden tener efectos controvertidos en la salud, la stevia se deriva de una planta que se ha utilizado durante siglos en América del Sur por sus propiedades dulces.
Cuando se trata del consumo diario, es importante tener en cuenta que la stevia es mucho más dulce que el azúcar, aproximadamente 200-300 veces más dulce. Esto significa que solo se necesita una pequeña cantidad para lograr el nivel deseado de dulzura. La admisión diaria aceptable (ADI) para Stevia, establecida por el Comité de Expertos de Expertos de la FAO/OMS de los Aditivos de Alimentos (JECFA), es de 4 mg por kilogramo de peso corporal por día. Para un adulto promedio, esto se traduce en aproximadamente 12 mg de extractos de stevia de alta pureza por día.
Consumo regular depolvo de extracto de stevia orgánicoDentro de estas pautas es poco probable que cause efectos adversos en la mayoría de las personas. De hecho, algunos estudios sugieren que Stevia puede ofrecer beneficios potenciales para la salud. Por ejemplo, no aumenta los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en una opción adecuada para las personas con diabetes o aquellos que buscan controlar su azúcar en la sangre.
Sin embargo, como con cualquier cambio en la dieta, siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar a Stevia en su rutina diaria, especialmente si tiene alguna afección de salud preexistente o está tomando medicamentos. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como hinchazón o náuseas, cuando introducen por primera vez stevia en su dieta, pero estos efectos son típicamente temporales y disminuyen a medida que el cuerpo se ajusta.
También vale la pena señalar que si bien el polvo de extracto de stevia orgánico es generalmente seguro, no todos los productos de stevia son iguales. Algunos productos de stevia comerciales pueden contener ingredientes o rellenos adicionales. Al elegir un producto stevia, opte por opciones orgánicas de alta calidad que contienen extracto de stevia puro sin aditivos innecesarios.
¿Cómo afecta el extracto de stevia orgánico en el polvo del polvo de azúcar en la sangre?
Uno de los beneficios más significativos depolvo de extracto de stevia orgánicoes su impacto mínimo en los niveles de azúcar en la sangre. Esta propiedad lo convierte en una alternativa atractiva al azúcar, especialmente para las personas con diabetes o aquellos que intentan controlar sus niveles de glucosa en sangre.
A diferencia del azúcar, que causa un aumento rápido en la glucosa en sangre cuando se consume, la stevia no contiene carbohidratos o calorías que elevarían los niveles de azúcar en la sangre. Los compuestos dulces en Stevia, conocidos como glucósidos de esteviol, no son metabolizados por el cuerpo de la misma manera que el azúcar. En cambio, pasan por el sistema digestivo sin ser absorbidos por el torrente sanguíneo, lo que explica por qué la stevia no afecta los niveles de glucosa en sangre.
Varios estudios han investigado los efectos de la stevia sobre el azúcar en la sangre. Un estudio de 2010 publicado en la revista "Appetite" encontró que los participantes que consumieron Stevia antes de una comida tenían niveles más bajos de glucosa e insulina posteriores a la comida en comparación con aquellos que consumían azúcar u otros edulcorantes artificiales. Esto sugiere que la stevia no solo puede ser una opción neutral para el azúcar en la sangre, sino que podría ayudar en su regulación.
Para las personas con diabetes, esta propiedad de Stevia es particularmente beneficiosa. El manejo de la diabetes a menudo implica un monitoreo cuidadoso y el control de los niveles de azúcar en la sangre, y encontrar formas de satisfacer los antojos dulces sin causar picos de glucosa puede ser un desafío. Stevia ofrece una solución a este dilema, lo que permite a las personas con diabetes disfrutar de sabores dulces sin comprometer su control de azúcar en la sangre.
Además, algunas investigaciones indican que Stevia puede tener beneficios adicionales para las personas con diabetes más allá de su efecto neutral sobre el azúcar en la sangre. Un estudio de 2013 publicado en el "Journal of Medicinal Food" sugirió que Stevia podría mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el estrés oxidativo, los cuales son factores importantes en el manejo de la diabetes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien la stevia en sí misma no eleva el azúcar en la sangre, a menudo se usa en productos que pueden contener otros ingredientes que afectan la glucosa en la sangre. Siempre verifique la etiqueta de los productos endulzados por Stevia para asegurarse de que no contengan azúcares agregados u otros carbohidratos que puedan afectar los niveles de azúcar en la sangre.
Para aquellos sin diabetes, usar stevia en lugar de azúcar puede ser beneficioso para mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Evitar los rápidos picos y los accidentes asociados con el consumo de azúcar puede ayudar a mantener niveles de energía constantes durante todo el día y puede contribuir a una mejor salud general.
¿Puede el polvo de extracto de stevia orgánico ayudar con el control de peso?
Polvo de extracto de stevia orgánicoha llamado la atención como una posible ayuda para el control de peso debido a su naturaleza en calorías cero. A medida que las tasas de obesidad continúan aumentando a nivel mundial, muchas personas buscan formas de reducir su consumo de calorías sin sacrificar los sabores dulces que disfrutan. Stevia ofrece una solución prometedora a este desafío.
La forma principal en que Stevia puede contribuir al control de peso es a través de la reducción de calorías. Al reemplazar el azúcar con stevia en bebidas, productos horneados y otros alimentos, las personas pueden reducir significativamente su ingesta de calorías. Considere que una cucharadita de azúcar contiene aproximadamente 16 calorías. Si bien esto puede no parecer mucho, estas calorías pueden sumar rápidamente, especialmente para aquellos que consumen múltiples bebidas o alimentos endulzados durante todo el día. Reemplazar el azúcar con stevia puede conducir a un déficit de calorías sustancial con el tiempo, lo que puede contribuir a la pérdida de peso o al mantenimiento de peso cuando se combina con una dieta equilibrada y actividad física regular.
Además, Stevia no solo reemplaza las calorías en azúcar; También puede ayudar a reducir la ingesta general de calorías de otras maneras. Algunos estudios sugieren que consumir stevia antes de las comidas puede conducir a una reducción de la ingesta de alimentos. Un estudio de 2010 publicado en el "International Journal of Obesity" encontró que los participantes que consumieron precargas de Stevia antes de sus comidas informaron niveles reducidos de hambre y una menor ingesta general de alimentos en comparación con aquellos que consumieron azúcar u otros edulcorantes artificiales.
Otro beneficio potencial de Stevia para el control de peso es su efecto en los antojos. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que los edulcorantes artificiales en realidad pueden aumentar los antojos de los alimentos dulces mediante la sobreestimulación de los receptores de azúcar. Stevia, siendo un edulcorante natural, puede no tener este efecto. Si bien se necesita más investigación en esta área, la evidencia anecdótica sugiere que algunas personas encuentran que sus antojos de alimentos dulces disminuyen después de cambiar a Stevia.
También vale la pena señalar que Stevia no contribuye a la caries dental como lo hace el azúcar. Si bien esto no está directamente relacionado con el control de peso, es un beneficio de salud adicional que puede alentar a las personas a elegir stevia sobre el azúcar, lo que potencialmente conduce a una menor ingesta de calorías.
Sin embargo, es importante recordar que Stevia no es una solución mágica para la pérdida de peso. Si bien puede ser una herramienta útil para reducir la ingesta de calorías, el control exitoso de peso requiere un enfoque integral que incluya una dieta equilibrada, actividad física regular y hábitos de estilo de vida saludables. Es poco probable que reemplazar el azúcar con stevia sin hacer otros cambios en la dieta resulte en una pérdida de peso significativa.
Además, algunos estudios han planteado preguntas sobre si los edulcorantes no nutritivos como la stevia pueden afectar el microbioma intestinal o los procesos metabólicos de manera que podría afectar el control de peso. Si bien la evidencia actual no sugiere ningún efecto negativo de la stevia en el peso, se necesita más investigación para comprender completamente sus impactos a largo plazo en el metabolismo y el peso corporal.
En conclusión,extracto de steviaTiene varios efectos en el cuerpo que lo convierten en una alternativa atractiva al azúcar y los edulcorantes artificiales. No aumenta los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo hace adecuado para personas con diabetes o aquellos que manejan su glucosa en sangre. Stevia también es libre de calorías, potencialmente ayuda en el control de peso cuando se usa como parte de una dieta equilibrada. Si bien generalmente se considera seguro para el consumo diario, siempre es mejor usar Stevia con moderación y consultar con un profesional de la salud si tiene alguna inquietud. A medida que continúa la investigación, podemos descubrir aún más sobre cómo este edulcorante natural interactúa con nuestros cuerpos y sus posibles beneficios para la salud.
Los ingredientes orgánicos de Bioway, establecidos en 2009, se han dedicado a productos naturales durante más de 13 años. Especializado en la investigación, la producción y el comercio de una variedad de ingredientes naturales, que incluyen proteínas vegetales orgánicas, péptidos, frutas y vegetales orgánicos, polvo de fórmula nutricional y más, la compañía tiene certificaciones como BRC, orgánica e ISO9001-2019. Con un enfoque en la alta calidad, Bioway Organic se enorgullece de producir extractos de plantas de primer nivel a través de métodos orgánicos y sostenibles, asegurando la pureza y la eficacia. Al enfatizar las prácticas de abastecimiento sostenible, la compañía obtiene sus extractos de plantas de manera ambientalmente responsable, priorizando la preservación del ecosistema natural. Como una reputaciónFabricante de polvo de extracto de stevia orgánico, Bioway Organic espera posibles colaboraciones e invita a las partes interesadas a llegar a Grace Hu, el gerente de marketing, engrace@biowaycn.com. Para obtener más información, visite su sitio web enwww.biowaynutrition.com.
Referencias:
1. Anton, SD, et al. (2010). Efectos de la stevia, el aspartamo y la sacarosa en la ingesta de alimentos, la saciedad y los niveles de glucosa e insulina posprandiales. Apetito, 55 (1), 37-43.
2. Ashwell, M. (2015). Stevia, edulcorante sostenible de calorías cero de la naturaleza. Nutrición hoy, 50 (3), 129-134.
3. Goyal, SK, Samsher y Goyal, RK (2010). Stevia (Stevia Rebaudiana) Un bioweetener: una revisión. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 61 (1), 1-10.
4. Gregersen, S., et al. (2004). Efectos antihiperglucémicos del esteviósido en sujetos diabéticos tipo 2. Metabolismo, 53 (1), 73-76.
5. Comité de expertos de la FAO/OMS sobre aditivos alimentarios. (2008). Glicosidos de esteviol. En Compendio de especificaciones de aditivos alimentarios, 69a reunión.
6. Maki, KC, et al. (2008). Los efectos hemodinámicos del rebaudiósido A en adultos sanos con presión arterial normal y baja. Food and Chemical Toxicology, 46 (7), S40-S46.
7. Raben, A., et al. (2011). Aumento de la glucemia posprandial, la insulinemia y la lipidemia después de 10 semanas de dieta rica en sacarosa en comparación con una dieta endulzada artificialmente: un ensayo controlado aleatorio. Investigación de alimentos y nutrición, 55.
8. Samuel, P., et al. (2018). Stevia Leaf a Stevia Sweetener: explorando su ciencia, beneficios y potencial futuro. The Journal of Nutrition, 148 (7), 1186s-1205s.
9. Urban, JD, et al. (2015). Evaluación de la potencial mutagenicidad de los glucósidos de esteviol. Food and Chemical Toxicology, 85, 1-9.
10. Yadav, SK y Guleria, P. (2012). Glicosidos de Steviol de Stevia: Revisión de la vía de biosíntesis y su aplicación en alimentos y medicina. Revisiones críticas en ciencia y nutrición de alimentos, 52 (11), 988-998.
Tiempo de publicación: julio-15-2024